Competencia: Construye su identidad
Los niños y niñas van adquiriendo conocimiento sobre sí mismos, es decir, sus características personales, gustos, preferencias y habilidades.la construcción de vínculos seguros. La docente debe propiciar un clima de respeto y valoración con cada uno de los niños en particular, lo que generé en ellos mayor seguridad y confianza, de modo que les permite estar abiertos a nuevas experiencias y a desarrollar sus habilidades. (MINEDU, 2017)

Vivencia de experiencias:
Participa de diferentes acciones de juego o de la vida cotidiana asumiendo distintos roles, sin hacer distinciones de género. En estas interacciones va construyendo su propia identidad, la visión de sí mismo, de los demás y del mundo, con lo que se afirma como sujeto activo, con iniciativa, derechos y competencias
Dialoga a partir de experiencias:
Las niñas y niños expresan sus emociones identifican las causas que las originan. Reconoce las emociones de los demás, y muestra su simpatía, desacuerdo o preocupación, se promueve el diálogo. Así mismo las niñas y niños manifiestan sus gustos y preferencias frente a los demás, también a diferenciarse y reconocer lo que sienten, y cómo se sienten sus compañeros. Son oportunidades para conocerse y conocer a los demás, iniciar la regulación de sus emociones y la resolución de conflictos.
Trasferencia a otras situaciones:
Las niñas y niños toman iniciativa para realizar acciones de cuidado personal, de manera autónoma, y dan razón sobre las decisiones que toman. Reconocen los límites establecidos para su seguridad y contención.
Las niñas y niños conviven y participan democráticamente con sus compañeros a partir de la interacción en situaciones de juego, exploración o de la vida cotidiana. Con el acompañamiento de una persona adulta, van integrando los límites, conocen las normas y contribuyen en la construcción de acuerdos necesarios para la convivencia armónica. (MINEDU, 2017)

Problematización:
Las niñas y niños hacen preguntas sobre diversas situaciones o vivencias de experiencias, se pone en cuestión una determinada situación, hecho o asunto, para ello se analiza y discute los aspectos más complicados.
Búsqueda de la información:
Las niñas y niños buscan y utilizan diversas fuentes de información para comprender mejor la problemática e identificar las causas y consecuencias. Estas fuentes son diversas: fuentes orales, escritas, imágenes, diálogos, etc. Los docentes brindan y facilitan bibliografía necesaria para que los estudiantes puedan indagar, profundizar y reflexionar sobre la problemática.
Acuerdo o toma de decisiones:
Luego del análisis de información de la problemática en cuestión, las niñas y niños reflexionan y buscan soluciones a la problemática identificada. Así mismo proponen, plantean acuerdos, normas y así colaboran, asumen compromisos responsabilidades en bienestar de todos.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
- MINEDU (2017) Programa Curricular de Educación Inicial. http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacion-inicial.pdf