Construcción del número y el pensamiento lógico matemático

Construcción del número y el pensamiento lógico matemático - Yachaspa kusisqa
Betzy Humpiri Velásquez

La construcción de noción de número ha sido estudiada por Jean Piaget quien relaciona el desarrollo del pensamiento lógico matemático con tres tipos de conocimiento: Conocimiento físico, conocimiento social convencional y conocimiento lógico matemático.

Si un niño no ha logrado el conocimiento lógico matemático como ; establecer relaciones de clasificación , orden, espaciales, temporales y numéricas, le será muy difícil apropiarse del conocimiento físico de los mismo y mucho menos del conocimiento social convencional.

A continuación ejemplificamos estos conocimientos:

Físico: El que corresponde a la realidad externa incorporado por la «abstracción empírica» del objeto , que aparece a través de la manipulación y exploración del objeto. ejemplo: Peso de productos de la zona.

Lógico matemático : Se obtienen a través de la «abstracción reflexiva», la similitud o diferenciación no son visible, es creado por cada niño/a a nivel particular no existe en el mundo externo solo es concebible en la mente. Ejemplo: El nùmero es una creación mental.

Social convencional: Se construye a través de convenciones sociales, no es arbitrario por naturaleza. Ejemplo: El idioma, ( Hello, Olà, Buongiorno).

¿Cómo se construye las primeras nociones de número?

El concepto de numero es un conocimiento abstracto que se encuentra en nuestra mente, que lo utilizamos para representar situaciones de nuestra vida cotidiana.

Alsina ( 2007) considera que uno de los aspectos que se debe priorizar en la Educación inicial es facilitar este aprendizaje , consiste en destacar (la cantidad) más qué el reconocimiento numeral ( símbolo) . Entre las actividades que propone , están comparar y decidir donde hay mas objetos o cual es más grande, repartir y ver si tenemos suficientes objetos o si son insuficientes; igualar la cantidad de objetos, y de comprobarse que no hay la misma cantidad decidir si se debe añadir o quitar, etc.

Constance kammi (2000) discurre en que el número es una síntesis de dos tipos de relaciones que el niño/a establece entre los objetos; orden , inclusión jerárquica. Por ello la comprensión del numero surgirá cuando el niño aplique coordinadamente la inclusión de clases y seriación de conjuntos , que por abstracción de sus cualidades , se han transformado en unidades equivalentes.

Taller vivencial propuestas matemáticas Educación Inicial – CIYK – UGEL Huancané 2023
PRONOEI módulo 10 -Taraco UGEL Huancané 2023

Etiquetas:

Betzy Humpiri Velasquez

Betzy Humpiri Velasquez

Especialista de Educación Inicial UGEL Huancané.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

Yachaspa kusisqa
Logo
Restablecer la contraseña