Estrategia para la competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común

La escalera de los acuerdos y normas de convivencia

Los acuerdos y normas de convivencia deben establecerse en equipo a nivel de aula con la participación de los estudiantes y la docente, así mismo los niños deben representarlo por medio de dibujos y según su nivel de escritura. Estos acuerdos y normas deben ser manipulables.
Autora de la estrategia: Profesora Carolina Kennedy Salas Luza

Beneficios:

Es una estrategia funcional porque permite al docente y a las niñas y niños:

  • Manipular manejar modificar aumentar normas de convivencia según las necesidades de los mismos.
  • Conlleva a la reflexión permanente sobre las conductas y/o acciones.
  • Promueve a que el niño y niña  identifique sus avances, dificultades y logros referentes al cumplimiento de los acuerdos y/o normas de convivencia
  • Promueve la autoevaluación, la coevaluación.
  • Desarrolla la Regulación Emocional
  • Promueve la convivencia con otros y el respeto a los demás.
El entorno familiar y los servicios educativos deben ser el primer lugar en donde los estudiantes puedan ejercer su ciudadanía y aprender el significado de la democracia, el respeto a  partir de la práctica cotidiana de las mismas. Al asumir sus responsabilidades, y vivenciar sus derechos, en la dinámica de convivencia. (MINEDU, 2016)

Carolina
Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

Yachaspa kusisqa
Logo
Restablecer la contraseña