La evaluación formativa es el procedimiento utilizado para reconocer y responder al aprendizaje del estudiante con el fin de reforzar ese aprendizaje durante el propio proceso de aprendizaje

¿Cómo elaboramos las conclusiones descriptivas?
Realizar una evaluación formativa implica observar, analizar las producciones y actuaciones de los niños en base a las competencias de manera continua y progresiva. Para ello se recomienda utilizar instrumentos que permitan al docente registrar, describir las evidencias para identificar y comprender con qué profundidad pueden hacer tal o cual cosa. Por eso las evidencias son buscadas con intención.
- La evidencias recopiladas deben ser analizadas y registradas.
- Se debe contrastar las evidencias con la competencia y estándar de aprendizaje.
- Luego se realiza el registro en un instrumento de evaluación (ejemplo: Cuaderno de Campo) para identificar que tanto a logrado el estudiante referido al criterio de evaluacion planteado.
- Al culminar el trimestre/el periodo se analiza los registros realizados para identificar que tanto a logrado el estudiante referido a las competencias y al estándar de aprendizaje.

¿Cómo determinamos el nivel de logro alcanzado de los estudiantes?

El nivel de logro del estudiante debe guardar coherencia con la conclusión descriptiva que el docente redacta en el SIAGIE. Recuerda que esta información servirá para tomar decisiones y hacer reajustes.
Recuerda que evaluamos competencias, por ende el docente debe tener en cuenta lo siguiente:
- Ejemplo 1. Si se evidencia que el niño de 4 años logra realizar TODOS los desempeños de una determinada competencia de 5 años (Nivel superior) indica que alcanzó un nivel de «Logro destacado» por ende le corresponde AD.
- Ejemplo 2. Si se evidencia que el niño de 4 años logra realizar TODOS los desempeños de una determinada competencia de su misma edad (4 años) significa que alcanzó el nivel de «Logro esperado» – A, ya que corresponde a su edad.
- Ejemplo 3. Si se evidencia que el niño de 4 años todavía le FALTA un desempeño de una determinada competencia significa que está en el Nivel de logro «En proceso»- B, porque está cerca o próximo a lograrlo.
- Ejemplo 4. Si se evidencia que el niño de 4 años muestra un PROGRESO MÍNIMO, puede ser que solo evidencie lograr un solo desempeño de una determinada competencia significa que está en el Nivel de logro «En inicio» – C, es decir que todavía presenta dificultades en el desarrollo de las actividades.
quisiera que me compartan los materiales