Generación de condiciones educativas en el nivel inicial

La generación de condiciones educativas en el aula implica seis aspectos importantes :

  1. Seguridad : Debe evitarse la existencia de elementos que puedan causar daño a los niños y niñas o estén fuera de su alcance. Así como los muebles , estantes o mesas no estén atiborrados de objetos que puedan caer sobre los niños y niñas. Es recomendable que los muebles estén apegados a las paredes con el fin de tener un soporte, no sean inseguros y se pueda tener una observación de 360° de todo el aula.
  2. Limpieza: El piso , paredes, puestas y muebles del aula deben estar limpios. Así mismo los materiales deben estar libres de suciedad , polvo , hongos , restos de pegamento. Todos los desperdicios deben estar dentro de un tacho, caja, bolsa o basurero. Y no estar desbordados o tirados por diferentes lugares.
  3. Bienestar: El aula debe estar ventilada y el aire fluye permitiendo tranquilidad y bienestar en lo niños y niñas. El aula debe estar iluminada con luz natural o artificial para que los niños y niñas puedan ver con claridad.
  4. Accesibilidad: El mobiliario (pecheros, colgadores, casilleros, mesas, sillas, etc.) están dispuestos en espacios de manera que es de fácil acceso para los niños y niñas. Estos no interfieren en la organización del aula. Además los recursos, materiales y juguetes se encuentran en organizadores de fácil acceso para que los niños y niñas puedan cogerlos con libertad. Es importante que los utensilios para el aseo y alimentación están a la altura y alcance de los niños y niñas. Así mismo muebles están organizados de tal manera que los niños puedan desplazarse cómodamente. Se debe tener en cuenta espacios destinados al libre transito están despejados, es decir, no presentan obstáculos como cajas , estantes etc.
  5. Organización de espacios: Se evidencia al menos 3 sectores o cajas temáticas en el aula , El aula de tres años esta organizada con espacios y materiales similar al I ciclo. Los docentes mantienen todos los materiales organizados y agrupados con criterios evidentes para los niños y niñas. Los espacios destinados al sector de juego están ubicados y organizados . Todos los sectores o cajas temáticas se pueden identificar con claridad. Se evidencia que la organización del aula no es sobrecargada y en esta han participado los niños y niñas.
  6. Organización pedagógica: Los docentes planifican proyectos de aprendizaje, talleres. Muestran evidencia de que su planificación responde a las problemáticas, necesidades e intereses motivaciones del niño y niña. Organiza sus momentos pedagógicos con estrategias como la agenda del día, linea de tiempo o el ¿Qué haremos hoy?. Los docentes utilizan el cuaderno de campo y ficha de registro y tienen conocimiento de las rubricas de desempeño docente.

Innovación y calidad

En el nivel de educación inicial se han venido implementando espacios innovadores a nivel de instituciones educativas, PRONOEI y a nivel de UGEL .

Ficha de verificación de condiciones

Recurso elaborado por la coordinadora de CACI «Docentes unidos, por la niñes chirihuana» : Prof. Sonia Payehuanca Apaza

Descargar PPT de condiciones

Etiquetas:

Betzy Humpiri Velasquez

Betzy Humpiri Velasquez

Especialista de Educación Inicial UGEL Huancané.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

Yachaspa kusisqa
Logo
Restablecer la contraseña